SALVADOR SOBRAL, Vivió en los Estados Unidos y en España, en Mallorca y Barcelona, donde estudió en la prestigiosa escuela Taller de Musics. Durante ese período compuso sus propias canciones, creó varios proyectos y descubrió su identidad musical. En 2016, lanzó su primer álbum en solitario, Excuse me. En 2017 participó en el Festival de la Canción, donde interpreta la canción Amar pelos Dois, escrita por Luísa Sobral, que le haría ganar el Festival de Eurovisión ese mismo año, con la puntuación más alta de la historia. Desde entonces ha sido distinguido con varios premios y menciones y aclamado por la prensa nacional e internacional. En marzo de 2019 lanzó su segundo álbum, París, Lisboa, que lo llevó a una extensa gira por toda Europa. Junto a su trabajo en solitario ha desarrollado numerosos proyectos con Noko Woi, Alexandre Search, Mutrama, Alma Nuestra, Quinta das Canções y, más recientemente, Salvador Sobral canta Brel. bpm será su tercer registro en estudio. Grabado en Enero de 2021 en los estudios Le Manoir de Léon,en el sur de Francia, y compuesto en su totalidad por Salvador junto a su amigo Leo Aldrey, que también es responsable de la producción del disco. Distinciones, Premio VideocliP3 por el video (de) “Cerca del Mar”,Premio Aritmar 2018 a la mejor canción portuguesa, Globo de Oro 2018 a la mejor canción con «Amar pelos Dois», Premio EBBA 2017
DAVE KIKOSKI
BOBBY BROOM
BOBBY BROOM comenzó a tocar la guitarra a la edad de 13 años, pero no le interesó el jazz hasta que escuchó a Grover Washington Jr. y George Benson. Los estudios de Broom ampliaron sus intereses y también aprendió a tocar el bajo, pero fue el linaje de la guitarra jazz aquello que llamó más su atención. Alejándose de las influencias del rock y la fusión de los años 70, se concentró en la herencia guitarrística de músicos como Wes Montgomery y Grant Green. Broom estudió durante un año en Berklee College Of Music, luego regresó a Nueva York donde se le ofreció la oportunidad de trabajar con el trompetista de jazz funk Tom Browne y también con Jazz Messengers de Art Blakey. A principios de los 80 estuvo con Sonny Rollins. Reanudó sus estudios a mediados de los 80, luego tocó con Kenny Burrell y Miles Davis. En los 90 y el nuevo milenio, Broom siguió siendo muy buscado, su estilo y gustos eclécticos le permitieron trabajar en muchos géneros ofreciendonos siempre una mezcla con muy buenos resultados.
ESSIET OKON
ESSIET OKON recibió elogios de la crítica por primera vez hace más de una década, como miembro del grupo de post hard bop del saxofonista Bobby Watson . Hace mucho tiempo que se ha establecido como uno de los bajistas más importantes de Nueva York. Nacido en Omaha, Nebraska, sus padres se habían mudado allí desde Nigeria.
Essiet comenzó sus estudios musicales a los 10 años con el violín.Su primera gran oportunidad llegó en 1982 cuando conoció al percusionista de Chicago Famoudou Don Moye, miembro fundador de colectivos tan importantes como Art Ensemble of Chicago y The Leaders. Ese mismo año conoció a Abdullah Ibrahim, el afamado pianista sudafricano. Trabajando con Ibrahim, Essiet viajó por todo el mundo. Finalmente, Essiet se instaló en Nueva York. Dos años más tarde, se unió a Art Blakey and the Jazz Messengers y permaneció en el grupo hasta el fallecimiento del famoso baterista / profesor en 1990.
Durante la siguiente década, el bajista comenzó lo que ha demostrado ser una importante carrera independiente.Ha actuado y grabado Benny Golson, Johnny Griffin, James Moody, Freddie Hubbard, Bobby Hutcherson, Cedar Walton, Sam Rivers, George Adams, Pat Martino, Kenny Burrell, Jackie McLean, Frank Morgan, Kenny Barron, Louis Hayes. , Ben Riley, Jimmy Cobb, Billy Higgins, Billy Hart, Art Farmer, Abby Lincoln, Dee Dee Bridgewater, Billy Cobham, Bennie Maupin, Al Foster, Eddie Henderson, Steve Turre, Jon Faddis, Bobby Watson, Victor Lewis, Kenny Garrett, Kenny Kirkland, Mulgrew Miller, Jeff «Tain» Watts, Mike Stern, Kevin Mahogany, Kurt Elling, Fort Apache Band, Danilo Pérez, Claudia Acuña, Geri Allen y Ralph Peterson. Greg Osby y Kevin Hays.
En 2000 se incorporó al proyecto Motherland de Danilo Pérez durante 2 años recorriendo Estados Unidos, Europa y Centroamérica. Actualmente, Essiet lidera su propio grupo llamado «IBO» que lleva el nombre de una tribu nigeriana. Es un proyecto de jazz nigeriano que mezcla armonías de jazz con ritmos de África Occidental.
VICTOR LEWIS
Como profesor, LEWIS ha contribuido como instructor independiente con el programa de jazz de la escuela de música New School University Jazz School-Mannes Music School en Nueva York. En 2003 Lewis se unió a la facultad de la Universidad de Rutgers en New Brunswick, Nueva Jersey, donde enseña bateristas y entrena combos de jazz.
Dado Moroni
Tramitación de Permisos
Por motivos del Covid – 19 nos encontramos en un constante cambio de protocolos, por el momento para pasar entre comunidades o para viajar nos encontramos con la limitación de que tendremos que presentar un documento legal a la policía que indique hacia dónde y con que pretexto, salimos de la ciudad y nos estamos trasladando. Podrás solicitar tu permiso una vez completes tu cuestionario de matricula y te sea asignada la plaza.
Politica de Protocolo Covid – 19
Estimados Alumnos, tras la presente situación del Covid – 19, el seminario se verá obligado a realizar una serie de cambios necesarios para el buen funcionamiento de las clases por vuestra seguridad.
Previamente a que los Alumnos ingresen a las clases, les será tomada la temperatura y las clases serán desinfectadas con Ozono en las horas de la mañana.
Se dispondrá de geles hidroalcohólicos a la entrada de la Escuela y en todas las aulas.
Aunque nos cuesta adaptarnos, deberemos usar la mascarilla durante las clases, y en las zonas comunes, evitando aglomeraciones en la entrada y salida de la escuela, manteniendo siempre una distancia de seguridad prudente con compañeros y profesores .
Los asistentes a las clases provenientes de países de exterior que deseen asistir tendrán que presentar los resultados de sus PCR con no más de 72 horas.
Atentamente,
EMMAT
ESCUELA MUNICIAL DE MUSICA DE ALHAURIN DE LA TORRE
Rick Margitza

RAMÓN PRATS
Ramón Prats (Banyoles, Girona) Inició su formación académica en el Conservatorio Isaac Albéniz de Girona en 1992 cursando estudios de solfeo y flauta. En 1997 estudió de bateria, saxo y combo en el Taller de Música de Banyoles y más tarde combo, lenguaje musical y armonía en Taller de Músics de Barcelona En junio de 2007 obtuvo el título superior de batería en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC).
Como profesor ha impartido clases de batería, solfeo y combo en la Escuela de Música de Besalú, Taller de Música de Banyoles, Escuela Municipal de Música de Cerdanyola del Vallès y el Conservatorio de Girona (2000-2011). Ha dirigido los Seminarios de Avinyó (2007-2014), Almería (2011), Málaga (2011), Tenerife (2013) y Monforte de Lemos (2010 y 2011). En la actualidad es profesor de batería y perfeccionamiento rítmico en el Conservatorio Superior de Música del Liceu.
Considerado uno de los baterías más destacados del panorama nacional su labor es solicitada por numerosos artisas de la más diversa y variada estética musical, colaborando, entre otros, con músicos como Jaume Llombart, Enrique Oliver, Ernesto Aurignac, Julián Sánchez, Seamus Blake, Dave Kikoski, Roman Filiu, Javier Vercher, Esperanza Spalding, Giulia Valle, Guillermo Klein, Bob Mintzer, Greg Ward, Perico Sambeat, Martirio, Carme Canela, Jordi Rossy, Dayna Stephens, Roberta Gambarini, Deborah Carter, Eric Alexander,