Dado Moroni
Politica de Protocolo Covid – 19
Estimados Alumnos, tras la presente situación del Covid – 19, el seminario se verá obligado a realizar una serie de cambios necesarios para el buen funcionamiento de las clases por vuestra seguridad.
Previamente a que los Alumnos ingresen a las clases, les será tomada la temperatura y las clases serán desinfectadas con Ozono en las horas de la mañana.
Se dispondrá de geles hidroalcohólicos a la entrada de la Escuela y en todas las aulas.
Aunque nos cuesta adaptarnos, deberemos usar la mascarilla durante las clases, y en las zonas comunes, evitando aglomeraciones en la entrada y salida de la escuela, manteniendo siempre una distancia de seguridad prudente con compañeros y profesores .
Los asistentes a las clases provenientes de países de exterior que deseen asistir tendrán que presentar los resultados de sus PCR con no más de 72 horas.
Atentamente,
EMMAT
ESCUELA MUNICIAL DE MUSICA DE ALHAURIN DE LA TORRE
Rick Margitza

RAMÓN PRATS
Ramón Prats (Banyoles, Girona) Inició su formación académica en el Conservatorio Isaac Albéniz de Girona en 1992 cursando estudios de solfeo y flauta. En 1997 estudió de bateria, saxo y combo en el Taller de Música de Banyoles y más tarde combo, lenguaje musical y armonía en Taller de Músics de Barcelona En junio de 2007 obtuvo el título superior de batería en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC).
Como profesor ha impartido clases de batería, solfeo y combo en la Escuela de Música de Besalú, Taller de Música de Banyoles, Escuela Municipal de Música de Cerdanyola del Vallès y el Conservatorio de Girona (2000-2011). Ha dirigido los Seminarios de Avinyó (2007-2014), Almería (2011), Málaga (2011), Tenerife (2013) y Monforte de Lemos (2010 y 2011). En la actualidad es profesor de batería y perfeccionamiento rítmico en el Conservatorio Superior de Música del Liceu.
Considerado uno de los baterías más destacados del panorama nacional su labor es solicitada por numerosos artisas de la más diversa y variada estética musical, colaborando, entre otros, con músicos como Jaume Llombart, Enrique Oliver, Ernesto Aurignac, Julián Sánchez, Seamus Blake, Dave Kikoski, Roman Filiu, Javier Vercher, Esperanza Spalding, Giulia Valle, Guillermo Klein, Bob Mintzer, Greg Ward, Perico Sambeat, Martirio, Carme Canela, Jordi Rossy, Dayna Stephens, Roberta Gambarini, Deborah Carter, Eric Alexander,
Reinier Elizarde «El Negrón»
Maria João

Su primer grupo fue Maria João & Friends, pero su primer disco no llegó hasta 1983, titulado Maria João Quinteto. En su repertorio aparecían muchos estándares americanos del jazz, incluido el célebre Blue Moon, popularizado por Billie Holiday.
Junto a la pianista japonesa Aki Takase, logró cambiar muchos conceptos del mundo del free jazz y marcó un punto de inflexión para el estilo y su repertorio. De la colaboración con grandes músicos portugueses como José Peixoto, Carlos Bica, José Salgueiro y Mário Laginha vio la luz su disco titulado SOL (1991), en el que la música tradicional portuguesa y el jazz se fusionaron logrando un resultado final excelente, con un sonido original.
El álbum Danzas, lanzado en 1994 con Vervet, marcó el comienzo de una nueva etapa y un nuevo dúo que continúa en la actualidad con el pianista Mário Laginha.
Maria João ha realizado numerosas colaboraciones y giras con artistas de talla mundial como Gilberto Gil, Christofer Lauer, Bob Stenson o el mencionado Mário Laginha. En 2001 comenzó a trabajar con el grupo de Joe Zawinul, ex teclista de los míticos Weather Report, con el que se presentó en vivo durante más de un año en varios festivales de jazz europeos, participando también en el proyecto Susana Bacca y Paulo Flores.
Maria João inició en 2009 un nuevo proyecto, Ogree, que cuenta con la participación de los jóvenes músicos João Farinha (piano y teclados), Júlio Resende (piano), Joel Silva (batería) y André Nascimento (electrónica). Una vez más, la cantante vuela a un lugar nuevo, explorando territorios musicales completamente vírgenes para ella, y con el que sigue girando, variando su formato a conveniencia.
Virxilio da Silva
Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/0/d391706883/htdocs/clickandbuilds/SeminarioInternacionaldeJazzdeAlhaurindelaTorre/wp-content/plugins/auxin-elements/includes/classes/class-auxin-siteorigin-widget.php on line 163
Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/0/d391706883/htdocs/clickandbuilds/SeminarioInternacionaldeJazzdeAlhaurindelaTorre/wp-content/plugins/auxin-elements/includes/classes/class-auxin-siteorigin-widget.php on line 163
Toni Vaquer
Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/0/d391706883/htdocs/clickandbuilds/SeminarioInternacionaldeJazzdeAlhaurindelaTorre/wp-content/plugins/auxin-elements/includes/classes/class-auxin-siteorigin-widget.php on line 163
Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/0/d391706883/htdocs/clickandbuilds/SeminarioInternacionaldeJazzdeAlhaurindelaTorre/wp-content/plugins/auxin-elements/includes/classes/class-auxin-siteorigin-widget.php on line 163
Francisco Ángel Blanco «LATINO»
Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/0/d391706883/htdocs/clickandbuilds/SeminarioInternacionaldeJazzdeAlhaurindelaTorre/wp-content/plugins/auxin-elements/includes/classes/class-auxin-siteorigin-widget.php on line 163
Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/0/d391706883/htdocs/clickandbuilds/SeminarioInternacionaldeJazzdeAlhaurindelaTorre/wp-content/plugins/auxin-elements/includes/classes/class-auxin-siteorigin-widget.php on line 163